Menu

El BOC informa de subvenciones directas municipales para 'Bolsas de Recursos Educativos' de Institutos y para el 'Carmen' en Revilla

El BOC (Boletín oficial de Cantabria) informa, en su edición de este lunes 22, de la concesión de subvenciones directas aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento de Camargo (en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 29.4 de la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Camargo) con destino a las Bolsas de Recursos Educativos de las AMPAS de los Institutos de Camargo para el curso 2022-2023 por un lado, así como para la Fiesta de El Carmen en Revilla de Camargo, por otro.

BOLSAS DE RECURSOS EDUCATIVOS (ENLACE BOC: RECURSOS EDUCATIVOS)

Se hace público en el BOC que, por parte del Pleno del Ayuntamiento de Camargo, en sesión ordinaria celebrada el día 10/08/2022, se han aprobado las concesiones de subvenciones directas para el AMPA del IES Muriedas por importe de 12.704 euros, para el AMPA del IES Valle de Camargo por importe de 17.568,00 €, y para el AMPA del IES Ría del Carmen por importe de 9.727,00 €.

SUBVENCIÓN FIESTAS DE 'EL CARMEN' EN REVILLA DE CAMARGO (ENLACE BOC: SUBVENCIÓN FIESTAS DE 'EL CARMEN')

Se hace público también en el BOC de este lunes 22 que, en el mismo Pleno corporativo del 10/08/2022, se aprobó la concesión de subvención directa con destino a la Junta Vecinal de Revilla (procedente de la partida de 'Subvenciones para el funcionamiento de Juntas Vecinales') para gastos de organización de la Festividad de El Carmen en Revilla. El importe: 70.000 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo abordará este jueves en Pleno, entre otras cosas, el convenio con el Gobierno para los bancos de recursos educativos

El Ayuntamiento de Camargo celebrará mañana jueves a las 19:00 horas el Pleno ordinario correspondiente al mes de octubre en el que se abordará, entre otros asuntos, la aprobación del convenio de colaboración entre el Gobierno de Cantabria y el Consistorio por el que se articula la cooperación del Consistorio con el programa de recursos educativos para la educación básica y dar luz verde a la asignación correspondiente.

Este año las ayudas con destino a la adquisición de libros de los centros públicos y concertados serán de 120.000 euros que serán distribuidos de forma proporcional al número de alumnos de cada centro que participe en el programa de bancos de recursos educativos de cada centro.

Con esta aportación se buscará responder a la tasa de reposición de libros de los centros, dado que la mayoría cuentan ya con ejemplares suficientes para este curso, en un ejercicio en el que además se ha reducido en número de alumnos.

A estas ayudas se sumarán las becas que convocará el Ayuntamiento para Educación Infantil, Educación Complementaria, y transporte universitario, a las que este año se sumarán por primera vez como novedad las ayudas para Ciclos Formativos y Bachillerato.

NUEVA CONCEJALA EN LUGAR DE ROSA VALDÉS (PRC)

En la sesión de este jueves tomará posesión de su cargo María José Fernández Ruiz como nueva concejala de la Corporación Municipal por el Grupo Municipal Regionalista, tras la renuncia al cargo de edil presentada por Rosa Valdés Huidobro después de que el pasado 16 de agosto tomase posesión como Directora General de Administración Local, Acción Exterior y Casas de Cantabria del Gobierno de Cantabria.

ORDENANZAS FISCALES

Otro de los asuntos que se debatirá será la aprobación inicial de la modificación de varias ordenanzas fiscales, como por ejemplo el tipo de gravamen de los Bienes Inmuebles de Características Especiales que tienen como uso los puertos comerciales y aeropuertos para situarlo en el 0,7% frente al 0,647% anterior, si bien se mantendrá congelado en el 0,477% el IBI general aplicable a los bienes de naturaleza urbana así como el rústico, tal como se lleva haciendo desde la pasada legislatura.

También se propone aumentar del 60% al 90% la bonificación de la cuota del impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana en las transmisiones de terrenos y viviendas por causa de fallecimiento a favor de los descendientes y cónyuges, así como cambiar la Tasa por Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento para hacer posible que en las actuaciones carentes de cobertura por una entidad aseguradora la cuota de la tasa sea bonificada en un 95% cuando se aplique a contribuyentes en condiciones económicas desfavorables.

Además, se propondrá la actualización de las tarifas de acceso a las instalaciones deportivas después de más de diez años sin modificarse para situarlas en rangos similares a las de los municipios del entorno, unificar la tasa por Prestación de los Servicios de Celebración de Bodas Civiles en el Ayuntamiento para no diferenciar el día de la semana en la que se celebra y fijarlo en 80 euros frente a los 200 euros que se llegaban a cobrar en domingos y festivos, la creación de un padrón anual que facilite y agilice las renovaciones de la tasa por Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local por ocupación del suelo y vuelo de la vía pública, y el establecimiento de varias categorías de zonas industriales- comerciales y de servicios por números y calles en el Impuesto de Actividades Económicas para una mejor gestión.

Otro de los asuntos del orden del día será la supresión de la tasa por prestación del servicio de difusión de publicidad de la emisora de radio municipal y, por tanto, proceder a la derogación de la ordenanza fiscal que regula dicha tasa al no existir recaudación en los últimos ejercicios, ya que en su momento Radio Camargo dejó de ser un organismo autónomo y pasó a integrarse en la estructura municipal.

RECLAMACIONES LABORALES

Además, se dará cuenta al Pleno de una sentencia relacionada con reclamaciones presentadas por tres trabajadores municipales y del inicio del procedimiento para la ejecución de las mismas en plazas de personal laboral pero no fijo, que quedarán extinguidas cuando se cubran de manera legal tras los procesos selectivos oportunos, debiendo proceder a su inclusión en la Oferta de Empleo Público de 2019.

PLENO ORDINARIO

Se contempla apartado para el debate de mociones que los grupos municipales deseen presentar al Pleno, así como  turno de ruegos y preguntas para público y grupos al final del mismo, dado que se trata de sesión corporativa de naturaleza ordinaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo abordará este viernes 10 en un pleno extraordinario destinar 150.000 euros al Banco de Recursos Educativos

El Ayuntamiento de Camargo celebrará este viernes 10 de agosto a partir de las 13:30 horas un pleno de carácter extraordinario en el que se abordará la propuesta del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) de destinar 150.000 euros en ayudas para la adquisición de libros de texto de los centros públicos y concertados del municipio a través del Banco de Recursos Educativos, de cara al curso escolar 2018-19.

Mediante este mecanismo que se desarrolla a través de un convenio con la Consejería de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, los libros y materiales escolares son gestionados por los propios centros en tanto que el alumnado es usufructuario de este material mientras dure el periodo lectivo.

Además de la asignación económica que aporta el Ayuntamiento para sumarla a la que realiza la Consejería, en el Pleno también se votará el propio convenio por el que se articula la cooperación entre el Consistorio y la administración autonómica, así como delegar en la alcaldesa la firma de dicho acuerdo de colaboración.

De esta manera, el Equipo de Gobierno busca continuar el camino iniciado en la presente legislatura sobre esta materia, situando a la Educación en el eje de sus políticas y ayudando a que el inicio del curso escolar no suponga una pesada carga para las economías familiares y aliviar con ello los gastos a los que tienen que hacer frente.

Este sistema del Banco de Recursos Educativo de Camargo es fruto del trabajo desarrollado desde finales de 2016 por representantes de los centros de Primaria y Secundaria, las AMPA y el propio Ayuntamiento, y las ayudas se distribuyen de manera proporcional en función del número de alumnos participantes.

La pertenencia al Banco de Recursos Educativos es voluntaria y está sujeta a un conjunto de compromisos de las familias, como son el entregar los libros utilizados el curso anterior en buenas condiciones a los fondos del banco de recursos, mantenerse en el mismo durante toda la escolaridad en el centro educativo, colaborar en tareas de apoyo a la gestión, etc. mientras que los centros beneficiarios deben atender las recomendaciones de la Consejería en lo referente a los programas de recursos educativos.

El Ayuntamiento de Camargo recoge en el Presupuesto de 2018 un total de 240.000 euros para ayudas y becas al estudio, ya que además de las que se conceden a través del Banco de Recursos Educativos hay que sumar otras que se pondrán en marcha de cara al próximo curso para respaldar económicamente a los estudiantes y a sus familias a hacer frente a los gastos relacionados con la enseñanza, como becas para Infantil, desplazamientos universitarios, apoyo a alumnos con necesidades especiales, o a proyectos de las AMPA.

Por otro lado, el Pleno también abordará la concesión de una subvención de 3.230 euros al Centro de Educación de Personas Adultas de Camargo para la realización de talleres sobre Inteligencia Emocional y Psiciología Social en el marco de las clases que imparte, así como un permiso de compatibilidad laboral para un trabajador municipal durante el periodo de sus vacaciones.

El Pleno Ordinario correspondiente al mes de julio aprobó, entre otras cosas, recuperar las competencias en materia sancionadora que se cedieron a Tráfico en 2002, así como el establecimiento de las fiestas locales de San Juan el 24 de junio y El Carmen el 16 de julio

Recordamos también, por otra parte, que el pasado lunes 30 de julio el ayto de Camargo celebró pleno ordinario correspondiente al mes de julio. Un Pleno en el que se aprobó, con la única abstención del PP, que el Consistorio asuma de nuevo la recaudación de las multas de tráfico, competencia que se cedió "temporalmente" a la Jefatura Provincial en el año 2002 pero que le corresponde por ley a Camargo por ser un municipio de más de 20.000 habitantes.

El portavoz del PP y exalcalde, Diego Movellán, ha advertido que el informe del tesorero municipal avisa de que el Ayuntamiento no está capacitado a día de hoy para poder cobrar las multas en vía ejecutiva, lo que en su opinión, es "un mensaje peligroso que mandamos a los ciudadanos"

La alcaldesa, Esther Bolado, ha reconocido que faltan de limar algunos aspectos porque se trata de un proceso complejo y que se van a poner los medios humanos necesarios para afrontar esta nueva carga de trabajo.

Sobre la advertencia del PP, el portavoz del PSOE, Carlos González, ha dicho que es un problema "estrictamente técnico" que precisa soluciones "técnicas, no políticas". El primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Héctor Lavín, portavoz del PRC, ha replicado a Movellán que Camargo tenía que haber asumido esta competencia "hace muchos años" y durante su mandato en la anterior legislatura "miró para otro lado"

Por su parte, el portavoz de IU, Jorge Crespo, ha dicho que la recuperación de esta competencia genera "una oportunidad" de disponer de más recursos, y ha propuesto que la recaudación de las multas se destine a un plan de movilidad para solucionar el problema de falta de aparcamiento en el casco urbano.

Por último, el concejal no adscrito Marcelo Campos ha criticado que durante todos estos años, el Ayuntamiento no se haya quedado con un porcentaje de la recaudación de las multas.

Desde el Ayuntamiento se ha explicado que la recuperación de esta competencia se afronta a petición de la propia Jefatura de Tráfico, y que para ello, en los últimos meses se ha dotado a la Policía Local de los medios de personal necesarios, con el nombramiento de un oficial en segunda actividad como responsable directo de esta nueva tarea y el apoyo de personal de la oficina policial.

Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad establecer como fiestas locales del próximo año 2019 el lunes 24 de junio por la festividad de San Juan y el martes 16 de julio por la festividad de la Virgen del Carmen.

NOTA: EN FOTO DE ARCHIVO DE ESTA NOTICIA, CELEBRACIÓN RECIENTE DE UN PLENO CORPORATIVO EN CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ayuntamiento y Consejería de Educación firman el convenio por el que Camargo destina 150.000 euros al Banco de Recursos Educativos

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el consejero de  Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz, acompañados por el director general de Innovación y Centros Educativos, Alonso Gutiérrez, han firmado el convenio entre ambas instituciones (foto de esta noticia) a través del cual el municipio se suma a la orden de la Consejería del Programa de Recursos Educativos para la Educación Básica que permite al municipio aportar 150.000 euros en ayudas con destino a la adquisición de libros de texto de los centros públicos y concertados, que se suman a los 170.000 euros aportados por la Consejería.

La regidora ha destacado el “compromiso” con la Educación del Equipo de Gobierno para que “ningún niño en Camargo estuviera sin libros”, y ha recordado que en lo que llevamos de legislatura el Ayuntamiento ha destinado más de medio millón en ayudas, en tanto que el consejero ha hecho hincapié en que este programa no solo permite ayudar a las familias con más necesidades sino que se introducen “cambios metodológicos y de innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje”, lo que va a “permitir a cada centro seguir el ritmo del propio centro y el de sus alumnos”

Un total de 3.564 estudiantes de educación obligatoria de los centros educativos de primaria y secundaria de Camargo podrán beneficiarse de esta aportación que se distribuye a través del  programa de Banco de Recursos Educativos, sistema que se ha puesto en marcha este curso fruto del trabajo desarrollado desde finales de 2016 por representantes de los centros de Primaria y Secundaria, las AMPA y el propio Ayuntamiento a través del cual los libros y materiales escolares pasan a ser del centro educativo, mientras que los alumnos son usufructuarios de los mismos mientras dure el periodo lectivo.

La pertenencia al Banco de Recursos Educativos es voluntaria y está sujeta a un conjunto de compromisos de las familias, como son el entregar los libros utilizados el curso anterior a los fondos del banco de recursos en buenas condiciones, mantenerse en el mismo durante toda la escolaridad en el centro educativo, colaborar en tareas de apoyo a la gestión, etc.

A estas ayudas de las que podrán beneficiarse los alumnos se sumarán el resto de becas que se convoquen desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo de cara al próximo curso 2017-2018.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La comunidad educativa de Camargo avanza en la puesta en marcha de los 'Bancos de Recursos Educativos'

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo a través del programa 'Camargo Municipio Educativo', los centros educativos del municipio y las AMPA continúan trabajando en las bases para poner en marcha los Bancos de Recursos Educativos y coordinarlos bajo una normativa común que posibilite que las aportaciones que tengan que hacer las familias, independientemente del curso, etapa o centro educativo en el que están los alumnos, sean las mismas.

La concejala del área, Jennifer Gómez, ha explicado que “durante esta primera quincena del mes de mayo está abierto el plazo en los centros educativos para que las familias puedan adherirse al Banco de Recursos Educativos” y estos días “se está difundiendo a todas las familias de los centros con alumnos matriculados en Educación Primaria y Secundaria un folleto con toda la información sobre este sistema”

Según ha recordado, recientemente se celebró la quinta reunión que se lleva a cabo en este curso entre representantes de la comunidad educativa y de la Concejalía, “en la que se concretaron algunos aspectos nuevos relativos a la gestión de estos Bancos de Recursos Educativos”, y desde la Concejalía de Educación se avanzó que Camargo “tiene previsto realizar una aportación de 150.000 euros, a través de un convenio con la Consejería de Educación, para adquirir libros y destinarlos a estos Bancos de Recursos Educativos”

En las reuniones mantenidas se ha puesto de manifiesto que este nuevo modelo de gestión de los recursos educativos será muy ventajoso para las familias, tanto a corto como a largo plazo, pues gracias al mismo van a tener que pagar una cantidad simbólica por los materiales escolares, y contribuirá además a mejorar la educación en el municipio.

También se ha hecho hincapié en el apoyo que las familias tiene que prestar a esta nueva modalidad de gestión, para que, en coordinación con las AMPA y centros educativos correspondientes en los que estudian sus hijos, participen y colaboren activamente según se concrete.

Después de los trabajos de coordinación de la comunidad educativa camarguesa, se ha propuesto una cuota de referencia para este curso de 25 euros por alumno, y además se arbitrarán fórmulas para que las familias con escasos recursos tengan una reducción todavía mayor y les resulte prácticamente gratuita la adquisición del material escolar.

Con todo, se tiene previsto que en años posteriores el coste de los recursos educativos sea aún menor, una vez que con las aportaciones institucionales y la reutilización de los materiales escolares se consoliden y hagan cada vez más sostenibles este sistema.

Hay que recordar que con este modelo, los libros y materiales escolares pasan a ser del centro educativo, mientras que los alumnos son usufructuarios de los mismos mientras dura el periodo lectivo.

Los beneficios de los Bancos de Recursos Educativos son varios, ya que promueven la solidaridad de la comunidad educativa, estimulan la responsabilidad y el cuidado de los materiales, garantizan la igualdad de oportunidades y compensan las desigualdades, fomentan los valores de los bienes comunes, hacen más eficiente la economía educativa y efectivo el derecho a una educación gratuita, benefician al medio ambiente mediante la reutilización de recursos y contribuyen a incentivar la renovación pedagógica.

Desde la Concejalía se recuerda que la pertenencia al Banco de Recursos Educativos es voluntaria y está sujeta a un conjunto de compromisos que deben adquirir las familias, como son el entregar los libros utilizados el curso anterior en buenas condiciones a los fondos del 'Banco de Recursos', mantenerse en el mismo durante toda la escolaridad en el centro educativo, colaborar en tareas de apoyo a la gestión, etc.

En esta primera etapa, se dará cobertura a atender la demanda de los libros de texto, esperando que cuando los Bancos de Recursos Educativos dispongan de más recursos y se consoliden, se puedan incluir otros recursos educativos, a la vez que se sigue avanzando hacia cotas de gratuidad más altas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional